11/06/2023

El kéfir, cultivo fermentativo milagroso

El consumo regular de kéfir es uno de los grandes auxiliares de los intestinos y de la flora benéfica. Es una bebida fermentada carbonatada ácida, cuyo sabor se debe a la presencia del benéfico ácido láctico. El kéfir se define como un alimento probiótico, pues aporta microorganismos benéficos para la flora intestinal. 

El término probiótico (del griego “para la vida”) se aplica a aquellas sustancias que aportan microorganismos componentes de la flora intestinal. Estimulan el crecimiento y/o la actividad de bacterias de la flora simbiótica, generando un balance microbiológico óptimo en el intestino. La palabra kéfir significa "bendición" en turco.

¿Qué es el kéfir?

El kéfir es una estructura polisacárida donde conviven en simbiosis diversos microorganismos. En los granos ó nódulos de kéfir se encuentran en asociación simbiótica bacterias lácticas (lactobacilos), levaduras y bacterias acéticas.

Los nódulos producen doble fermentación, conocidas como ácido-láctica y alcohólica. Como principales subproductos se obtienen el CO2 y alcohol (acción de levaduras) y ácido láctico (acción de bacterias). El ácido láctico es quien le otorga el sabor ácido del kéfir. El pH del Kéfir varía entre 4,2 y 4,6.

Los nódulos de kéfir pueden cultivarse en distintos medios, tales como leche de animales, agua, leche de semillas, infusiones de hierbas, jugo de uvas u otras frutas con alto contenido de azúcar.

Si bien existe el kéfir de leche vacuna (de hecho, el más conocido), no es posible el consumo terapéutico de este en dosis elevadas. Esto se debe a que la leche que utilizamos hoy en día ha sido hervida o pasteurizada, por lo que las enzimas y sustancias vitales responsables de las virtudes curativas del kéfir no estarán presentes.

Ventajas del kéfir de agua

 

Puede tomarse en grandes cantidades
No depende de un medio de cultivo que requiere determinadas condiciones especiales
No aporta los perjuicios de las leches animales
Puede beberse en las comidas
Facilita la digestión
Sus azúcares pasan equilibradamente a la sangre

 

A continuación, te contamos sobre los beneficios de consumir esta bebida y para qué tipo de enfermedades ha sido utilizado exitosamente. 

Beneficios de consumir Kéfir

1. Regenerador de la flora intestinal normal

2. Estimulante de las defensas naturales

3. Tiene propiedades antivirales, antifúngicas y antibióticas

4. Antiséptico

5. Desintoxicante 

6. Mejora el estado del cabello y de la piel

 

Enfermedades que el kéfir ha sido utilizado con éxito

1. Cálculos renales

2. Hipertrofia prostática

3. Diabetes

4. Artritismo reumático

5. Infarto de miocardio

6. Esclerosis múltiple

7. Anemia

8. Asma 

9. Bronquitis

10. Úlceras

11. Colitis ulcerosa

12. Intolerancia gástrica

13. Colon irritable

14. Divertículos

15. Patologías dérmicas como acné, eccemas, soriasis, alergias, etc.

16. Enfermedades producidas por el virus del herpes tales como cáncer, artritis reumática, patologías renales, trombo-embolias, alergias cutáneas y asmáticas, esquizofrenia, párkinson y diabetes


Su uso continuado produce muy buenos efectos en convalecencia después de graves enfermedades, contribuye a la depuración del organismo, normaliza la presión arterial, estimula el buen ánimo y ayuda en la obesidad. Además de ser una bebida que calma la sed, el kéfir de agua es un excelente isotónico en condiciones extremas de calor y esfuerzo físico, importante para una buena digestión y asimilación de los nutrientes ingeridos.

Si te gustaría conocer más acerca de esta alucinante bebida, te dejamos la receta acá.

 

Redacción: Belén Salas 

Bibliografía:

“El Arte de la Fermentación”, Sandor Katz.

“Alimentos Saludables”, Néstor Palmetti.

“Alimento y consciencia”, Blog de Alex Von Foerster

 

Creado por   
Whatsapp
Whatsapp