12/06/2023

Kéfir, elixir de salud y larga vida

El kéfir, la bebida fermentada que te contábamos en la nota "El kéfir, cultivo fermentativo milagroso", nació en el Cáucaso y ha sido utilizado durante miles de años por su capacidad para equilibrar y regenerar la flora intestinal, lo que lo convierte en un elixir de salud y larga vida.

La palabra kéfir, que significa "bendición" en turco, se obtiene mediante la fermentación de leche o agua azucarada con los gránulos de kéfir, que son una combinación de bacterias y levaduras. La bebida resultante es carbonatada y ácida, con un sabor agradable gracias a la presencia de ácido láctico.

La investigación científica ha demostrado que el kéfir es un alimento probiótico, es decir, que aporta microorganismos beneficiosos para la flora intestinal y estimula su crecimiento y actividad, generando un equilibrio microbiológico óptimo en el intestino.  

El profesor Nokimowa, de origen japonés, dedicó toda su vida al estudio del valor del kéfir y demostró su eficacia en el tratamiento de diversas enfermedades crónicas del sistema digestivo y respiratorio. El Dr. Drasek comprobó estos resultados en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial y difundió su uso entre los médicos naturistas centro-europeos.

El kéfir ha sido utilizado tradicionalmente en la medicina popular caucásica para tratar una variedad de dolencias, desde problemas respiratorios hasta enfermedades del hígado, la vesícula biliar y los riñones. Si querés conocer qué otras enfermedades y/o dolencias podés tratar con esta bebida, ¡hacé click acá!

En la actualidad, conocemos sus beneficios y lo elegimos a diario para optimizar nuestra salud y nuestra inmunidad. Las ventajas de optar por él son muchísimas, especialmente por su capacidad para equilibrar y regenerar la flora intestinal. Es innegable que posee propiedades más que necesarias no solo para nuestra alimentación, sino para nuestro bienestar integral. 

¡Te dejamos la receta para que se vuelva parte de tus días!

Redacción: Belén Salas 

Bibliografía:

“El Arte de la Fermentación”, Sandor Katz.

“Alimentos Saludables”, Néstor Palmetti.

Creado por   
Whatsapp
Whatsapp